¿Fuiste despedido? ¡Tenés derecho a reclamar una indemnización!

Defendemos tus derechos en casos de despidos injustificados en Buenos Aires. Te brindamos asesoramiento legal y luchamos por una indemnización justa. Nos aseguramos de que se respeten tus derechos laborales, enfocándonos en tus necesidades para que obtengas lo que te corresponde en cada situación.

¡Asesórate gratuitamente con nosotros!

Contactate por Whatsapp con Cuidando tus Derechos y contanos en que necesitas asesorarte. ¡Podes hacerlo clickeando aquí en el boton!

Preguntas Frecuentes sobre Despidos Laborales

Los despidos laborales son una situación compleja que puede generar muchas dudas y preocupaciones. Entender tus derechos y los procedimientos legales es crucial para protegerte y asegurar que recibas lo que te corresponde. A continuación, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre despidos en Argentina, que abarcan desde las causas justificadas hasta el cálculo de indemnizaciones y los pasos a seguir si consideras que tu despido ha sido injusto. Este recurso está diseñado para proporcionarte la información necesaria y guiarte en cada paso del proceso.

Las causas justificadas incluyen faltas graves como incumplimiento de tareas, conducta inapropiada, violaciones al reglamento interno, entre otras. La causa debe ser específica y probada para ser válida.

Un despido sin causa es cuando el empleador decide finalizar la relación laboral sin una razón específica. La indemnización incluye un mes de sueldo por cada año trabajado, más cualquier saldo de salarios, aguinaldo proporcional y vacaciones no gozadas.

La indemnización se calcula sumando un mes de salario por cada año de servicio, más proporcionales de sueldo anual complementario y vacaciones no gozadas, y una indemnización adicional en caso de despido injustificado.

 

Necesitas el telegrama de despido, recibos de sueldo, contrato de trabajo, y cualquier otra documentación que pruebe la relación laboral y los motivos del despido.

 

Tienes un plazo de dos años para iniciar acciones legales por despido injustificado, según el Código Civil y Comercial de la Nación.

 

No, la ley protege al trabajador durante su licencia por enfermedad. El despido durante este período puede ser considerado nulo y dar lugar a una indemnización adicional.

 

El despido de una trabajadora embarazada se presume discriminatorio y está prohibido por ley. Debes presentar un reclamo para revertir el despido y solicitar indemnización por daño moral.

 

Durante el período de prueba, el empleador puede despedir sin causa, pero debe otorgar un preaviso de 15 días o pagar la indemnización correspondiente.

El despido directo es cuando el empleador finaliza la relación laboral. El despido indirecto es cuando el trabajador se considera despedido por incumplimientos graves del empleador.

 

El preaviso es una notificación anticipada de despido. Si no se da, se debe pagar una indemnización equivalente a 15 días de sueldo si el trabajador tiene menos de 5 años de antigüedad, y un mes si tiene más de 5 años.

 

Sí, si las causas de la renuncia son imputables al empleador (como malos tratos o falta de pago), se considera despido indirecto y tienes derecho a la indemnización correspondiente.

Debes enviar un telegrama laboral intimando al pago de la indemnización. Si no responde, puedes iniciar acciones legales en el Ministerio de Trabajo o en la Justicia Laboral.

 

Sí, si cumples con los requisitos del ANSES, puedes solicitar el seguro de desempleo. Esto incluye haber trabajado en relación de dependencia y haber sido despedido sin causa justa.

Envía un telegrama laboral solicitando confirmación por escrito del despido y las razones del mismo. Si no hay respuesta, considera iniciar acciones legales.

¿Querés más información sobre despidos laborales u otros casos?

Podes comunicarte con Cuidando tus Derechos y realizar todas las consultas que tengas, de manera gratuita. Te invitamos a dejar tu consulta acá y nos comunicaremos con vos a la brevedad.